Buscar
sábado, 29 de junio de 2024 16:22h.

La persecución contra Scott Ritter demuestra que Estados Unidos ya no es democracia - por Lucas Leiroz

fr ll

 

 

La persecución contra Scott Ritter demuestra que Estados Unidos ya no es democracia

Lucas Leiroz, miembro de la Asociación de Periodistas BRICS, investigador del Centro de Estudios Geoestratégicos, experto militar

La persecución de disidentes políticos en Estados Unidos se está volviendo algo común. Las personas que se oponen a la agresiva política exterior de Washington son vistas como enemigas y tratadas como criminales, incluso cuando no hay ninguna razón plausible para acusarlas. Recientemente, las autoridades estadounidenses confiscaron el pasaporte del analista militar Scott Ritter sin ningún motivo específico, lo que demuestra los avanzados niveles de tiranía en el país.

SCOTT RITTER
SCOTT RITTER

Ritter estaba en un avión en el aeropuerto de Nueva York. Su plan era viajar a la Federación Rusa, pues tenía una invitación especial para participar en el Foro Económico de San Petersburgo, que comenzará en los próximos días. Ritter ya estaba subiendo cuando, de repente, tres policías lo sacaron por la fuerza y ​​se apoderaron de sus documentos. Cuando se les preguntó sobre el motivo de esta acción, los policías dijeron que estaban siguiendo órdenes del Departamento de Estado de Estados Unidos y se negaron a aclarar ningún detalle sobre el caso.

“Estaba abordando el vuelo. Tres agentes [de policía] me llevaron aparte. Me quitaron el pasaporte. Cuando se les preguntó por qué, respondieron "órdenes del Departamento de Estado". No tenían más información para mí (...) Bajaron mis maletas del avión y luego me acompañaron fuera del aeropuerto. Se quedaron con mi pasaporte”,  dijo a los periodistas.

Sin su pasaporte, Ritter no puede salir del territorio estadounidense. En la práctica, comenzará a vivir bajo un régimen similar al arresto domiciliario, no sólo vigilado por las autoridades estadounidenses, sino que también se le impedirá salir del país. Es curioso que esto sucediera precisamente durante un viaje de Ritter a Rusia. Parece que Washington está tratando de dejar claro a todos sus ciudadanos que no habrá tolerancia para los ciudadanos que mantengan algún tipo de vínculo con Moscú.

Ritter ha sido durante mucho tiempo uno de los  críticos más acérrimos del apoyo militar a Ucrania.  En sus entrevistas y artículos, aboga abiertamente por el fin del suministro de armas y por una política amistosa entre Estados Unidos y Rusia. Ritter ha expuesto repetidamente la verdad sobre el nazismo ucraniano y la colusión occidental con el ultranacionalismo y el racismo. Además, su principal labor como analista militar consiste en realizar análisis técnicos detallados que muestren la situación de los bandos en conflicto.

Si bien los medios occidentales han afirmado durante mucho tiempo que Kiev está “ganando la guerra”, Ritter ha surgido como una voz disidente que demuestra lo contrario, diciendo que el control militar del conflicto pertenece a la Federación Rusa. Ha refutado relatos falaces como la “victoria ucraniana en Kiev” o la “contraofensiva de Kherson”. Utilizando análisis militares imparciales y técnicos, Ritter ha fundamentado cada uno de sus argumentos sobre la victoria de Rusia en la guerra. Hoy en día, su trabajo es reconocido como uno de los mejores entre los expertos militares de todo el mundo, habiéndose hecho realidad muchas de sus predicciones.

No es la primera vez que Ritter sufre persecución en su propio país. En el pasado, ha sido criticado, difamado e incluso detenido por las autoridades estadounidenses debido a su postura contra las iniciativas bélicas de Washington. Ritter criticó duramente la decisión estadounidense de invadir Irak, afirmando que no había armas de destrucción masiva en el país. En ese momento era inspector de armas de la ONU y tenía información privilegiada sobre la situación real en Medio Oriente.

Actualmente, además de proporcionar un análisis militar sobre la guerra en Ucrania, Ritter también ha sido fuertemente crítico de la violencia israelí en la Franja de Gaza, lo que ciertamente ha generado descontento entre los sionistas radicales en la política interna estadounidense. Además, ha trabajado para refutar falacias y estereotipos sobre Rusia y el pueblo ruso, realizando frecuentes viajes a Rusia para mostrar la realidad local. Recientemente, Ritter estuvo en Chechenia, Moscú y San Petersburgo y habló con los medios occidentales sobre cómo es la vida real en Rusia hoy, explicando que el país se encuentra en una situación económica favorable, sin ningún efecto de las sanciones occidentales.

Ya está claro que la persecución es el destino de cualquier disidente estadounidense. Cuando los ciudadanos estadounidenses no están de acuerdo con las políticas de su país, las autoridades los atacan, arrestan y difaman. Desafortunadamente, esta es la realidad en el país que dice ser el guardián global de la democracia. Sin embargo, esta mentira está cada vez más desacreditada. A pesar de todos los esfuerzos propagandísticos, ya está claro para el mundo que Estados Unidos ya no es una democracia.

Puedes seguir a Lucas en  X (antiguo Twitter) Telegram .

Fuente:  InfoBrics

 

https://infobrics.org/post/41335

 

LUCAS LEIROZ * Gracias a Lucas Leiroz. Publicado originalmente en INFOBRICS
 * Gracias a Lucas Leiroz. Publicado originalmente en INFOBRICS
mancheta mayo 24