Buscar
domingo, 30 de junio de 2024 22:56h.

El Nuevo Frente Popular francés tiene un plan para gobernar - por Harrison Stetler

fr h s

Antonio Aguado, coherente veterano socialista, exmilitante del PSOE, recomienda este artículo y yo, Chema Tante, solamente deseo que, además de que el Frente Popular gane en Francia este domingo, que luego cumpla sus promesas. Esa es la verdaera barrera contra la horda fascista. No hay otra. Y que el Partido español llamado socialista obrero, se aplique el cuento, Y es fácil: le basta con examinar sus principios originales y el programa de gobierno con que se presentó a las elecciones

 

El Nuevo Frente Popular francés

tiene un plan para gobernar

Harrison Stetler

JACOBIN

CTXT

FRANCIA

El Nouveau Front Populaire nació oficialmente el 13 de junio por la noche. Las cuatro principales fuerzas de izquierda francesas cerraron una amplia alianza con el objetivo de derrotar a Rassemblement National de Marine Le Pen en las próximas elecciones anticipadas y sentar las bases para un gobierno diferente.

France Insoumise, el Parti Socialiste, el Parti Communiste y Les Écologistes presentarán un bloque común de candidatos en las 577 circunscripciones de Francia para la primera vuelta de las elecciones, que se celebrará el 30 de junio. En las elecciones europeas del 9 de junio, que la lista de Rassemblement National de Jordan Bardella ganó con una ventaja de dos dígitos sobre cualquiera de sus rivales, las divisiones persistentes de la izquierda impidieron un acuerdo de este tipo. La histórica victoria de la extrema derecha empujó al presidente Emmanuel Macron a anunciar sorpresivamente la disolución de la Asamblea Nacional el domingo por la noche.

El 14 de junio, los líderes de los partidos de izquierda se reunieron en un centro de conferencias cerca de la Asamblea Nacional para exponer con más detalle el “contrato legislativo” de 150 medidas que constituye la plataforma política de la alianza. “Vamos a gobernar para cambiar la vida de la gente”, dijo la presidenta de Écologistes, Marine Tondelier, mientras ella y el resto de la dirección de la alianza de izquierdas intercambiaban el micrófono. Expusieron los grandes ejes de un programa de gobierno que incluye un aumento del salario mínimo, inversiones en servicios públicos, la derogación de la reforma de las jubilaciones de Macron para 2023, el restablecimiento de los impuestos a las fortunas más ricas y el avance hacia una “planificación ecológica”.

Sus dirigentes prometen colaborar estrechamente con los movimientos sociales para construir una coalición duradera contra la extrema derecha

Ante la inminente posibilidad de un gobierno de extrema derecha, el Nouveau Front Populaire es algo más que un pacto de supervivencia entre partidos. Sus dirigentes prometen colaborar estrechamente con los movimientos sociales y las asociaciones para construir una coalición duradera contra la extrema derecha. Tras las declaraciones de la cúpula partidaria, un sindicalista de la Confederación General del Trabajo (CGT) de una fábrica de automóviles Stellantis, recientemente cerrada en los suburbios de París, subió al estrado para ofrecer su “pleno apoyo” a la alianza. Le siguió el director de Greenpeace Francia, que elogió el programa del Frente Popular por estar “a la altura del reto de transformar la sociedad” y se comprometió a exigirle que rinda cuentas.

Después de NUPES

Los partidos de izquierda franceses, a menudo díscolos, tuvieron que superar muchos obstáculos para lograr este acuerdo. El Nouveau Front Populaire es en gran medida un revival de la alianza Nouveau Union Populaire Écologique et Sociale (NUPES) formada en vísperas de las elecciones legislativas de junio de 2022, que negó a Macron la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. Pero este pacto, siempre inestable, se fracturó definitivamente tras los atentados del 7 de octubre dirigidos por Hamás y la invasión israelí de la Franja de Gaza. El hecho de que estas fuerzas hayan sido capaces de reunirse menos de una semana después de haberse enfrentado en las elecciones europeas ha pillado a muchos por sorpresa, probablemente incluso a Macron, cuya convocatoria de elecciones anticipadas estaba pensada para explotar la fractura de la izquierda francesa.

El hecho de que hayan sido capaces de reunirse menos de una semana después de haberse enfrentado en las europeas ha pillado a muchos por sorpresa, probablemente incluso a Macron

Las elecciones del 9 de junio a la Unión Europea (UE) amenazaron con avivar aún más el enfrentamiento entre el Partido Socialista, de centroizquierda, y Francia Insumisa, que era el partido dominante en la alianza NUPES y la mayor fuerza de izquierdas en el Parlamento saliente. Un Parti Socialiste reenergizado esperaba poder señalar su éxito relativo en la votación del 9 de junio (en la que subió del 6% al 14%) como justificación para marginar a France Insoumise (que obtuvo un 10%, menos que en 2022, aunque más que en la anterior votación de las elecciones europeas de 2019). Hay un nuevo “equilibrio de poder”, dijo Raphaël Glucksmann, el principal candidato del Parti Socialiste a las elecciones europeas, en una entrevista televisada el lunes por la noche, justo cuando las direcciones de izquierda se reunían para negociar el marco inicial de un pacto.

Las negociaciones de la alianza se suspendieron brevemente el jueves por la mañana, principalmente por la división de las circunscripciones parlamentarias, pero también por disputas sobre los elementos sustantivos del programa de la alianza. En la primera vuelta del 30 de junio, los candidatos de France Insoumise se presentarán para 229 escaños, seguidos de 175 candidaturas del Parti Socialiste, 92 de los Écologistes y 50 del Parti Communiste. Esta distribución refleja un ligero alejamiento de France Insoumise, principalmente a favor del Parti Socialiste.

Otros puntos de tensión fueron la referencia de la plataforma a Hamás como organización “terrorista” y la guerra en Ucrania. La respuesta de France Insoumise al 7 de octubre, que el partido se negó a calificar de atentado terrorista, fue el detonante inmediato del abandono de la alianza NUPES por parte del Parti Socialiste el pasado otoño.

Pero estas divisiones no hacían más que ocultar un hecho evidente: sin unidad, los partidos de izquierda franceses no tendrían ninguna posibilidad en estas elecciones anticipadas, aumentando con toda probabilidad las opciones de victoria de Rassemblement National. En París y otras ciudades, miles de personas han celebrado concentraciones durante varias noches exigiendo la unidad de la izquierda. Y ahora tienen un programa político tras el que movilizarse.

Primeros días

Aunque contiene algunos cambios con respecto a la plataforma NUPES de 2022, el “contrato legislativo” propuesto por el Nouveau Front Populaire presenta un amplio programa de reformas democráticas. El plan de la izquierda se divide en tres fases. En los primeros quince días de gobierno de izquierdas se prevén una serie de medidas de “emergencia”, como un aumento inmediato del salario mínimo después de impuestos hasta 1.600 euros al mes, la congelación de los precios de productos de primera necesidad como la factura energética, la inversión en vivienda social y el rechazo de las normas de gasto deficitario de la UE, aunque sin reafirmar el anterior mantra de France Insoumise de “desobedecer” los tratados de la UE.

A continuación, los cien primeros días sentarían las bases del “cambio de rumbo” propuesto a través de cinco paquetes legislativos que abarcarían el poder adquisitivo, la educación, el sistema sanitario, la “planificación ecológica” y la “abolición de los privilegios de los multimillonarios”. Los meses siguientes –titulados “transformaciones”– deben ver el refuerzo sostenible de los servicios públicos, el derecho a la vivienda, la reindustrialización ecológica, reformas de la policía y del sistema de justicia penal, y cambios constitucionales que conduzcan a la fundación de una “Sexta República” que sustituya a la actual presidencia cuasi monárquica.

El “contrato legislativo” de la izquierda marcaría una clara ruptura con el leitmotiv de los años de Macron: ataques a las protecciones del Estado del bienestar y erosión de los servicios públicos en favor de una transferencia de poder económico a los más ricos. Un nuevo gobierno de izquierdas anularía el endurecimiento del sistema de seguro de desempleo de Macron, cuya última edición está previsto que entre en vigor este verano. El plan prevé aumentos salariales para los trabajadores del sector público y almuerzos gratuitos en los comedores escolares a partir del próximo mes de septiembre. En los primeros quince días, derogaría el aumento de la edad de jubilación de sesenta y dos a sesenta y cuatro años ordenado por Macron en 2022. Sin embargo, el programa parece haber echado atrás la promesa de France Insoumise de devolver la edad de jubilación a los sesenta años.

De ser elegido, el Frente Popular promulgaría el mayor cambio de política de una potencia occidental en el conflicto palestino-israelí desde el 7 de octubre

El plan de la izquierda propone restablecer varios de los antiguos regímenes fiscales. La alianza pide la reactivación de un impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas, que fue sustituido a principios de la presidencia de Macron por un impuesto más pequeño y menos progresivo sobre la riqueza inmobiliaria. Asimismo, busca la restauración de un “impuesto de salida” cancelado sobre la retirada de riqueza del país, así como el endurecimiento de un nuevo impuesto plano sobre las ganancias de capital. Con empresas como la petrolera francesa Total obteniendo beneficios inesperados desde la crisis energética pospandémica, la alianza también pide un nuevo impuesto sobre los “superbeneficios”.

De ser elegido, el Frente Popular promulgaría el mayor cambio de política de una potencia occidental en el conflicto palestino-israelí desde el 7 de octubre. El acuerdo exige un alto el fuego inmediato en la guerra de Israel en Gaza, junto con la liberación de todos los rehenes israelíes en la Franja de Gaza y de los presos políticos palestinos encarcelados en prisiones israelíes. Para presionar a Israel, va por un embargo de armas y la suspensión del acuerdo de asociación de la UE con el Estado israelí. Al tiempo que define los atentados del 7 de octubre de Hamás como “terroristas”, buscaría sanciones contra el gobierno de Benjamin Netanyahu y trabajaría para hacer cumplir posibles órdenes de detención de la Corte Penal Internacional contra funcionarios israelíes, incluido el actual jefe de gobierno de Israel. Trabajando en el marco de una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, la alianza de izquierdas pide el “reconocimiento inmediato” del Estado palestino.

También en política internacional, el acuerdo de la alianza dice que “apoya incondicionalmente la soberanía y la libertad del pueblo ucraniano, así como la integridad de sus fronteras”. Perseguirá nuevas entregas de armas, la condonación de la deuda externa ucraniana y la incautación de activos en Francia propiedad de oligarcas rusos.

Historias de terror

En las próximas semanas, el Nouveau Front Populaire y su “contrato legislativo” serán seguramente el blanco de innumerables calumnias. Los aliados de Macron y los expertos de todo tipo contarán historias de terror sobre una salida de facto de Francia de la Unión Europea o una crisis financiera inminente. En cuanto al conflicto entre Israel y Palestina, otros alegarán que el antisemitismo está a punto de convertirse en política oficial del Estado. Los centristas se lamentarán de una alianza de izquierdas todavía bajo el yugo de France Insoumise, y construirán elaborados argumentos morales sobre por qué votar por ella es tan peligroso como votar por Le Pen.

No es inconcebible, ni mucho menos, que el Frente Popular se convierta en el principal competidor de Rassemblement National. Las encuestas sugieren que es plausible o incluso probable. Pero más que una simple respuesta a Le Pen, se presenta con un plan detallado y de gran alcance para un gobierno diferente.

-------------

Este tema se publicó originalmente en Jacobin. Traducción de Florencia Oroz para JacobinLat.

CTXT

* Gracias a Harrison Stetler, JACOBIN y  CTXT y a la colaboración de Antonio Aguado

HARRISON STETLER
HARRISON STETLER

https://jacobinlat.com/2024/06/22/el-nuevo-frente-popular-frances-tiene-un-plan-para-gobernar/

https://ctxt.es/es/20240601/Politica/46774/nuevo-frente-popular-france-insoumise-parti-socialiste-elecciones-legislativas-francia.htm#md=modulo-portada-bloque:4col-t2;mm=mobile-big

 

JACOBIN La casa de mi tía republica por el alto interés del contenido, bajo los pricncipios de Uso Justo de la UE
 La casa de mi tía republica por el alto interés del contenido, bajo los pricncipios de Uso Justo de la UE
CTXT
CTXT
mancheta j 24