Buscar
domingo, 08 de septiembre de 2024 00:00h.

La Doctrina Monroe de 1823 y sus primeras consecuencias para la política global: la transformación de Estados Unidos en un imperio global - por Vladislav Sotirovic

 

FR V S

 La Doctrina Monroe de 1823 y sus primeras consecuencias para la política global: la transformación de Estados Unidos en un imperio global - por Vladislav Sotirovic *

 

La doctrina (1823)

La doctrina fue presentada por el quinto presidente de los Estados Unidos, James Monroe (1817-1825), en 1823 como una advertencia oficial a las potencias de Europa (occidental) de que cualquier política europea de expansionismo imperialista en el territorio de las Américas (norte, centro y sur o anglo-francófonas y latinas, es decir, españolas y portuguesas) iba a ser tomada en cuenta por Washington como una amenaza a los intereses nacionales de los Estados Unidos. De hecho, la doctrina proclamaba que las Américas eran asunto exclusivo de los Estados Unidos sin ninguna intervención o/y/o interrupción del mundo exterior. En otras palabras, James Monroe proclamó los derechos económicos, financieros y geopolíticos exclusivos de los Estados Unidos para negociar (explotar) con las Américas (incluido Canadá también). La doctrina fue posteriormente ampliada con consecuencias prácticas por el 26º presidente estadounidense Theodore Roosevelt (1901-1909) y el 28º presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson (1913-1921), quienes la utilizaron para justificar formalmente las políticas imperialistas estadounidenses en varios países de América Latina, desde México hasta Colombia.  

JAMES MONROE
JAMES MONROE

James Monroe (1758-1831) fue un estadista republicano demócrata y presidente de Estados Unidos. Se lo recuerda por dos razones: 1) En 1803, cuando era ministro en Francia bajo el mandato del presidente estadounidense Jefferson, negoció y finalmente ratificó la llamada “Compra de Luisiana”, por la que un gran territorio que formalmente pertenecía a la Francia (napoleónica) fue vendido a los Estados Unidos (ya que Napoleón necesitaba fuentes financieras adicionales para sus guerras en Europa); 2) Sin embargo, a James Monroe se lo recuerda principalmente como el creador de la Doctrina Monroe que, de hecho, trazó la política imperialista estadounidense en el futuro.

DOCTRINA MONROE
DOCTRINA MONROE

¿Qué es la Doctrina Monroe? Es la declaración formal (diplomática) de política exterior de Estados Unidos que advertía a las potencias de Europa (occidental) (de hecho, el Reino Unido, España, Portugal y Francia) contra una mayor colonización de las Américas (el Nuevo Mundo), pero también contra la intervención en los gobiernos del hemisferio americano. Como contraoferta, la doctrina negaba cualquier intención de Washington de participar en los asuntos políticos europeos (esto, sin embargo, fue válido hasta abril de 1917, cuando Estados Unidos participó directamente en la Primera Guerra Mundial en suelo europeo, seguida de la intervención militar estadounidense en Rusia durante la Guerra Civil Rusa de 1917-1921).

MONROE EN EL CONGRESO 1823
MONROE EN EL CONGRESO 1823

El trasfondo de la doctrina que el presidente James Monroe pronunció en su discurso anual ante el Congreso de los Estados Unidos en 1823 fue, a primera vista, la amenaza política de una intervención militar de la Santa Alianza post-napoleónica para restaurar las colonias de España en América Latina que ya habían declarado su independencia de Madrid. Sin embargo, pronto se hizo evidente que la política imperialista de los Estados Unidos tenía que llenar el vacío en América Latina después de la retirada del poder y la administración española. 

La Doctrina Monroe se aplicó en varias ocasiones en la política exterior de Estados Unidos en América. Sin embargo, tras el desarrollo de los intereses territoriales en América Central y el Caribe, se convirtió en un principio de la política exterior estadounidense. En la primera parte del siglo XX, la doctrina se convirtió en una política en la que Washington consideraba a Estados Unidos responsable de la seguridad de las Américas, un paraguas de la colonización geopolítica estadounidense de las Américas, especialmente durante la Guerra Fría. Como resultado, esa política complicó constantemente las relaciones de Estados Unidos con los países latinoamericanos, y sólo las dictaduras locales patrocinadas por Washington podían controlar los sentimientos antiamericanos de la población. 

Los politólogos entienden que, de hecho, fue en aras del equilibrio que Londres influyó en Washington para que promulgara la Doctrina Monroe, la doctrina anunciada por el presidente James Monroe al Congreso el 2 de diciembre de 1823. Debemos tener en cuenta que la doctrina originalmente establecía que los estados de Europa (occidental) no podían recolonizar las Américas ni interferir en los asuntos de los estados ya independientes de América del Norte y del Sur. En ese momento, esa actitud reflejaba la preocupación de los EE. UU. y el Reino Unido por la interferencia de Europa occidental en el hemisferio occidental, especialmente cualquier intento de España de recuperar el control sobre las antiguas posesiones coloniales en América Latina. No obstante, el lema central de la Doctrina Monroe, “América para los estadounidenses”, en los años siguientes, básicamente inspiró el imperialismo colonial estadounidense y desde 1867 y especialmente 1898 se transformó en la política de “Las Américas para los EE. UU.”.

El presidente Monroe promulgó su doctrina porque vio una oportunidad para el papel geopolítico especial de Washington en las Américas, desde Alaska hasta la Patagonia. Sin embargo, originalmente, derrotar a las influencias coloniales española y francesa en las Américas no era imaginable en el momento de la declaración sin la Marina Real Británica. En verdad, el objetivo del Reino Unido no era ayudar a los EE. UU., sino derrotar a Francia, un país que en ese momento dominaba España. Por lo tanto, el ministro de Asuntos Exteriores británico, George Canning (1770-1827), de hecho, alentó la política de Washington como una buena manera de hacer retroceder el poder colonial español (de hecho, francés). Poco después, la administración estadounidense emitió formalmente la Doctrina Monroe para evitar cualquier otro esfuerzo por parte de España (y Francia) para recuperar sus posesiones perdidas en el Nuevo Mundo (las Américas). Sin embargo, en la práctica, según la doctrina, todos los estados europeos han estado obligados a respetar el hemisferio occidental como una esfera exclusiva de influencia geopolítica, financiera y económica de los EE. UU. 

 

Las primeras consecuencias (1897-1916)

 

La disputa fronteriza de Alaska de 1897-1903 con el vecino Canadá (Dominio desde 1867) fue la primera implementación directa de la Doctrina Monroe en materia de política exterior estadounidense con, de hecho, la intención geopolítica final de incorporar a Canadá a los EE. UU. En otras palabras, la carrera hacia los yacimientos de oro de Klondike en 1897 (territorio entre Alaska y Canadá) acercó la disputa a la guerra entre los dos estados. Canadá temía la pérdida de los territorios en el noroeste. Sin embargo, un tribunal de orientación política establecido para resolver el problema con el juez del Reino Unido que tenía el voto decisivo simplemente favoreció en 1903 la línea fronteriza entre Canadá y los EE. UU. propuesta por Washington.  

NORTEAMÉRICA

La intervención militar estadounidense en la insurrección de Cuba en 1898 provocó directamente la guerra con España. Como la guerra resultó muy exitosa para Washington, Estados Unidos obtuvo un protectorado sobre Cuba en 1903. Sin embargo, las constantes revueltas locales contra el dominio estadounidense provocaron varias intervenciones militares estadounidenses en la isla entre 1906 y 1922. No obstante, intervenciones militares estadounidenses similares ocurrieron en la República Dominicana dos veces: en 1905 y 1916-1924, seguidas de Haití (1915-1934) y Nicaragua (1909-1933). La siguiente etapa de la política imperialista colonial estadounidense en América Latina según la Doctrina Monroe fue en 1917 cuando, bajo la presión militar de Washington, Dinamarca se vio obligada a vender formalmente las Islas Vírgenes a los EE. UU. Sin embargo, la política agresiva de los EE. UU. en México mientras tanto provocó dos intervenciones militares estadounidenses abortadas en ese país en 1914 (invasión en Tampico y Veracruz) y 1916 (invasión a través del Río Grande en las provincias mexicanas de Chihuahua, Coahuila y Nuevo León). 

Probablemente, el principal éxito geopolítico y económico de los EE.UU. en América Latina tras la Doctrina Monroe fue obtener el control y la protección (en realidad, la explotación) de la zona del Canal de Panamá. En virtud del tratado con Panamá (un antiguo territorio de Colombia arrebatado a los EE.UU.) de 1903, los EE.UU. arrendan la zona del Canal de Panamá a perpetuidad. Sin embargo, al mismo tiempo, según el tratado, Washington tenía que poseer la zona como "si fuera soberana". De hecho, un lenguaje diplomático tan contradictorio provocó discusiones irresolubles por parte de ambas partes. Hay que tener en cuenta que la zona del Canal de Panamá tiene 10 millas de ancho y está atravesada por el Canal que, a diferencia del Canal de Suez, tiene esclusas.

 

Woodrow Wilson y la Doctrina Monroe 

 

WOODROW WILSON
WOODROW WILSON

En enero de 1917, el 28º presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson (1913-1921), proclamó ante el Senado de los Estados Unidos que tanto los principios como las políticas de los Estados Unidos debían ser aceptados por el resto del mundo como si fueran los de toda la humanidad. Más precisamente, sostuvo que todas las naciones del mundo debían “adoptar de común acuerdo la doctrina del presidente Monroe como la doctrina del mundo”, y continuó diciendo que “ninguna nación debería tratar de extender su sistema político a ninguna otra nación o pueblo”. El resultado de proclamar la Doctrina Monroe de 1923 como la doctrina de todas las naciones debería ser “que cada pueblo debería tener la libertad de determinar su propio sistema político, su propia forma de desarrollo, sin obstáculos, sin amenazas, sin miedo, los pequeños junto con los grandes y poderosos”. De hecho, esa fue una expresión formal de la universalización de las relaciones internacionales fundadas en la doctrina del presidente Monroe (que originalmente se ocupaba sólo de las Américas, pero que ahora se aplicaba a todo el mundo). 

Sin embargo, en la práctica, prevaleció una perspectiva diferente de la implementación de la Doctrina Monroe por parte de Washington (y otros), ya que incluso dentro del hemisferio occidental el impacto de la Doctrina Monroe fue más que benigno. Desafortunadamente, la doctrina, incluso durante la presidencia de W. Wilson, no sirvió como garantía de que a todas las naciones se les permitiría determinar su destino “sin obstáculos, sin amenazas y sin miedo”, sino, de hecho, como un mecanismo para poner orden en las relaciones entre los estados más fuertes y más débiles, ya sea en la política regional o global, de acuerdo con los términos impuestos y dictados por los más fuertes. 

En realidad, desde la presidencia de W. Wilson, la Doctrina Monroe de 1823 se había convertido en una justificación tanto para la intervención militar de los Estados Unidos como para la expansión del poder de ese país (tanto duro como blando). En 1915, W. Wilson estaba ansioso por ver que la democracia prevaleciera en el Caribe, pero al mismo tiempo no estaba dispuesto a tolerar nada que tuviera un tufillo a radicalismo o inestabilidad y, por lo tanto, envió tropas militares estadounidenses a Haití. El año siguiente (1916), apenas unas semanas antes de que W. Wilson pronunciara su discurso de enero de 1917, las tropas estadounidenses ocuparon la República Dominicana. Sin embargo, la permanencia de los Estados Unidos en ambos casos resultó prolongada y en ninguno de los países ocupados por tropas estadounidenses floreció la democracia como resultado de ello.  

Woodrow Wilson estaba muy seguro de que él y su administración tenían el derecho de hacer de la Revolución Mexicana un destino y estaban ansiosos al mismo tiempo de enseñar a otros a “elegir hombres buenos”. En consecuencia, su administración interfirió persistentemente en los asuntos internos mexicanos e incluso organizó expediciones militares a México en dos ocasiones: en 1914 y 1916. No obstante, la búsqueda de W. Wilson para hacer la revolución más democrática fue abortada y, básicamente, solo logró envenenar las relaciones con el vecino México por un tiempo más prolongado. Sin embargo, según W. Wilson, todas estas acciones militares estadounidenses tenían las mejores intenciones y se llevaron a cabo siguiendo la Doctrina Monroe de 1823.      

USA

 

Ultimas palabras

 

En conclusión, la base ideológica de dicho imperialismo colonial estadounidense en las Américas desde fines del siglo XIX fue la Doctrina Monroe de 1823, que implicaba la intención de tratar a las Américas (especialmente América Latina) como la esfera de influencia geopolítica, económica y financiera exclusiva de los EE. UU. 

MONROE

Muchos defensores oficiales de un “mundo abierto” o “un mundo sin fronteras” (de hecho, los globalistas) son en esencia defensores de la doctrina de Monroe y de los principios de W. Wilson de un mundo libre para implementar los principios y políticas estadounidenses en una escena global. Ellos, como el propio W. Wilson, rechazan estrictamente la noción de que otros puedan interpretar la política exterior estadounidense como imperialista. Lo que es más importante, defienden que Estados Unidos merece estar por encima de todas las demás grandes potencias (de hecho, superpotencias o incluso hiperpotencias) para poder aplicar sus valores al resto del mundo incluso utilizando un poder (blando o duro) para actuar en nombre del beneficio global. Propugnan que la apertura es la causa de la democracia, el desarrollo económico, la protección de los derechos humanos y la paz. Sin embargo, en muchos casos, esta apertura es solo un marco formal para la influencia crucial estadounidense en todo el mundo que gradualmente se implementó después de la presentación oficial de la Doctrina Monroe en 1823.      

 

Dr. Vladislav B. Sotirovic

Ex profesor universitario

Investigador asociado en el Centro de Estudios Geoestratégicos

Belgrado, Serbia

www.geostrategy.rs

[email protected] © Vladislav B. Sotirovic 2024

 

Descargo de responsabilidad personal: El autor escribe para esta publicación a título personal y no representa a nadie ni a ninguna organización, salvo sus propias opiniones personales. Nada de lo escrito por el autor debe confundirse con las opiniones editoriales o las posiciones oficiales de ningún otro medio de comunicación o institución. 

 

                      

VLADISLAV SOTIROVIĆ * * Gracias a Vladislav B. Sotirovic. En La casa de mi tía con autorización del autor
* Gracias a Vladislav B. Sotirovic. En La casa de mi tía con autorización del autor

 

 

manchetad 24