Buscar
sábado, 29 de junio de 2024 22:06h.

Más drogadictos - por Juan G. Luján

fr jgl

​Antonio Aguado, coherente veterano socialista exmilitante del PSOE, recomienda este artículo

Anteriores recientes de Juan G. en La casa de mi tía

 

Más drogadictos - por Juan G. Luján

 

SOMOS NADIE

TIEMPO DE CANARIAS

AECAD

En el año 2023 más de 54.000 personas fueron atendidas en Canarias por alguna adicción a las drogas, esto supuso un incremento del 13% respecto al año anterior.  El dato lo acaba de hacer público la Asociación de Entidades  Canarias de Adicciones (AECAD).  Hablamos de las drogas de toda la vida: heroína (un 30% de las personas atendidas por estas entidades), cocaína (un 23%), alcohol (un 16%) o cannabis (un 13%). Por supuesto que hay mucha más gente adicta al alcohol que a la heroína, lo que ocurre que la mayoría de la gente alcohólica no se acerca a una entidad para curarse.

Resultan llamativos estos datos del aumento del consumo de drogas en Canarias porque uno tiene la vieja imagen de aquellos camellos que vendían drogas en las esquinas de los barrios o en los alrededores de los institutos. Da la impresión de que hoy los camellos son hombres invisibles, o quizá están detrás de la barra de un bar o en locales donde teóricamente se va a tomar un botellín mientras se apuesta por algún equipo que juega el fútbol en la pantalla de un televisor. Estos locales están creciendo en los barrios ante la pasividad de las instituciones públicas. Normalmente desde el exterior no se ve lo que pasa ahí adentro.

Me cuentan que los narcos a veces venden la droga dos veces. Primero a unos camellos oficiales con los que quedan en una playa canaria la madrugada de algún día concreto. Pero luego avisan a otros, los listillos,  a los que, por un módico precio, les dan la información del lugar y llegada de la droga. Estos últimos se acercan a la playa unas horas antes, aparcan los coches con las luces apagadas, y esperan la llegada de la droga y que la descarguen los compradores (como el servicio de colocación de mercancías que hacen en los hipermercados). Luego, los listillos que pagaron menos, encienden las luces de los coches, ponen una sirena en el techo y gritan “alto policía”. Los camellos canarios echan a correr hacia la carretera y los listillos se quedan con la droga, que sigue siendo un estupendo negocio en un país, como Canarias, donde según la Asociación de Entidades Canarias de Adicciones “el incremento del consumo de drogas y estupefacientes en el Archipiélago tiene una gran relación con las personas y familias con problemas económicos en auge, donde la ansiedad y la depresión crecen”.

DROGAS

 Contrasta esta reflexión de los portavoces de la AECAD con el informe de la Economía Canaria que presentó el mismo día la Confederación Canaria de Empresarios. Dice la patronal que la economía de las islas va de P.M. (pura maravilla),  que creció un 3,9% frente al crecimiento del  2,5% de la economía española, lo único malo-dicen- es “la pérdida de productividad acuciada por el incremento del absentismo laboral”, pero, a pesar de eso, el turismo también va de Pura Maravilla y nos dejó 20.332 millones de euros en Canarias.

DE PUTA MADRE

La verdad es que me arrepiento de haber metido en el mismo párrafo los datos de la relación entre los problemas económicos y la ansiedad que generan y el aumento del consumo de drogas en Canarias con los datos  que nos dio la patronal de toda la pasta que dejaron los guiris en las islas. Porque  la gente a  la que le va mal se debe estar preguntando ¿Quiénes se quedaron con los más de 20.000 millones que nos dejaron los chonis a los canarios poco productivos?

Dicen los empresarios que el turismo funciona muy bien, y que vale ya de criticar a este sector económico. Pero sería bueno que los autores del informe de la patronal que nos muestra ese paraíso económico canario se pregunten si la ciudadanía puede estar orgullosa de un modelo económico en el que te dicen que la economía crece en Canarias más que en el resto del estado, pero que también crece la pobreza más que en las otras comunidades, que los salarios son los más bajos y que aumenta el consumo de drogas. A veces da la impresión de que quienes más  están alucinando no son precisamente los desgraciados  que han caído en el infierno del caballo o de la coca.  Y paro aquí, que dice mi señora que cada vez que escribo me gano varios enemigos.

@juanglujan

JUAN GARCÍA LUJÁN por Erik G.J. 
* Gracias a Juan G. Luján y a la colaboración de Antonio Aguado.
Publicado originalmente en SOMOS NADIE, web del autor
JUAN GARCÍA LUJÁN por Erik G.J.  * Gracias a Juan G. Luján y a la colaboración de Antonio Aguado. Publicado originalmente en SOMOS NADIE, web del autor

https://juanglujan.wordpress.com/2024/06/25/mas-drogadictos-juan-g-lujan/

https://tiempodecanarias.com/opinion/planeta/mas-drogadictos

SOMOS NADIE
mancheta j 24