Buscar
sábado, 29 de junio de 2024 10:42h.

Diez conclusiones de la última propuesta de paz de Putin (junio de 2024)  - por Geoffrey Roberts

fr g r
Federico Aguilera Klink  señala este documento diciendo:
"Aclaraciones importantes ... más todavía"
Y Chema Tante agrega que es significativa la oscuridad  que los medios occidentales mantienen sobre las posiciones de Putin, que demuestran su buen sentido y su voluntad de soucionar el conflicto

Relacionados:

Enlace al discurso de Putin:

http://www.en.kremlin.ru/events/president/transcripts/74285

 

Diez conclusiones de la última propuesta de paz de Putin (junio de 2024) 

Geoffrey Roberts

BRAVE NEW EUROPE

Una oportunidad para comprender cómo es la táctica inicial de las negociaciones de paz por parte de Rusia

1. La propuesta NO es un ultimátum; es un conjunto de condiciones previas para un alto el fuego que conduciría a negociaciones detalladas sobre un acuerdo de paz permanente.

2. La condición previa territorial de Putin –la concesión de Crimea, Donetsk, Kherson, Lugansk y Zaporozhe– es minimalista. Estas cinco provincias han sido incorporadas constitucionalmente a la Federación Rusa (Crimea en 2014, el resto en octubre de 2022). La mayor parte de su territorio ya está ocupada por tropas rusas y se capturarán más en las próximas semanas y meses.

3. La exigencia radical –aunque lejos de ser novedosa– de Putin es el fin de la asociación de Ucrania con la OTAN mediante la neutralización y desmilitarización del país. Ése es el principal escollo para Kiev y Occidente, quienes quieren que Ucrania siga siendo un baluarte de la OTAN contra Rusia en la Nueva Guerra Fría.

4. El modelo para un acuerdo de paz duradero entre Rusia y Ucrania se forjó (según Putin) durante las conversaciones de Estambul de la primavera de 2022, negociaciones que fracasaron porque Kiev y Occidente se alejaron de ellas.

5. La oferta de una garantía de seguridad internacional para la Ucrania de posguerra sigue sobre la mesa; tal garantía (insinúa Putin) podría ser incluso más fuerte que la protección que brindaría la membresía en la OTAN.

6. La propuesta de Putin es un rechazo a los rusos de línea dura que quieren ocupar Jarkov, Odessa y más allá, y una cristalización del tipo de compromiso de paz que a la mayoría de los rusos les gustaría ver.

7. Las condiciones previas de Putin apuntan principalmente a un posible régimen post-Zelensky que intentaría hacer la paz con Rusia para salvar a Ucrania de la destrucción total. Lo más importante es la promesa de Putin de permitir al ejército ucraniano una retirada segura y ordenada de Kherson, Zaporoshya y Donbass.

8. El mensaje de Putin a sus muchos amigos y aliados en el Sur global es que una guerra eterna en Ucrania será responsabilidad de Occidente, no de Rusia.

9. La larga campaña de Rusia por la seguridad colectiva paneuropea tiene un nuevo giro: la integración de dicho sistema en un espacio de seguridad euroasiático unificado.

10. El rechazo de la propuesta de Putin y la prolongación de la guerra resultarán en pérdidas territoriales ucranianas mucho más allá de las concesiones que actualmente exige Putin, por no hablar de más muertes y destrucción a gran escala.

* Gracias a Geoffrey Roberts y BRAVE NEW EUROPE y a la colaboración de Federico Aguilera Klink

GEOFFREY ROBERTS
GEOFFREY ROBERTS

 

 

 

Geoffrey Roberts es profesor emérito de Historia en la University College Cork y miembro de la Real Academia Irlandesa

 

 

 

 

https://braveneweurope.com/geoffrey-roberts-ten-takeaways-from-putins-latest-peace-proposal-june-2024

mancheta j 24