Buscar
sábado, 29 de junio de 2024 16:22h.

PANAMÁ: Constructores panameños inician huelga contra persecución política.  Comenta  Jorge E. Macías Jaramillo (*) En lugar de perseguir a los trabajadores que si hacen Patria deberían cobrar los ocho mil millones de dólares que supone la evasión fiscal anual en Panamá

fr pn

C:\Users\user\Desktop\Jorge Macias Jaramillo\Pictures\Jorge E . M.J\Bayano digital 3.jpg

Constructores panameños inician huelga contra persecución política.  Comenta  Jorge E. Macías Jaramillo (*) En lugar de perseguir a los trabajadores que si hacen Patria deberían cobrar los ocho mil millones de dólares que supone la evasión fiscal anual en Panamá  

Ciudad de Panamá, 20 jun (Prensa Latina) – Integrantes del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá iniciaron una huelga de 24 horas y reclaman cese la persecución política.

En declaraciones a Prensa Latina, el secretario general de ese colectivo, Saúl Méndez, precisó que desde hace siete meses la estatal Caja de Ahorros mantiene cerradas 18 cuentas bancarias donde depositan sus recursos financieros y los de su Cooperativa de servicios.

Se trata de una medida coercitiva para intentar doblegar y acallar a un sindicato que lideró las protestas populares en octubre y noviembre de 2023 contra la minería metálica a cielo abierto, según explicó.

 

Las manifestaciones de 2023, agregó, obligaron a la Corte Suprema de Justicia a declarar inconstitucional un contrato suscrito con la subsidiaria de la trasnacional canadiense First Quantum que extrae cobre en Donoso (Colón) y se roba los recursos naturales que pertenecen a todos los panameños.

 

Sin embargo, el Gobierno en contubernio con los empresarios y el sistema financiero arremete contra el colectivo, prohíbe los depósitos en otros bancos y acosa a dirigentes, como sucedió con el coordinador de Suntracs en la occidental provincia de Chiriquí, Jaime Caballero, detenido por la Policía sin una causa justificada, conoció Prensa latina.

 

En un mensaje difundido en las redes sociales, Suntracs señaló que sin existir causa judicial ni instrucción de la Superintendencia de Bancos, la estatal Caja de Ahorros a través de su gerente Juan Melillo, procedió unilateralmente al cierre de las cuentas que por más de 30 años poseía en dicho ente emisor.

 

Denunció además que el Superintendente de Bancos, Amauri Castillo, declaró recientemente que se trató de una medida política contra una organización “que ha sido muy beligerante y hay un nivel de insatisfacción con respecto a la manera de cómo protestaron en el tema minero», según sus propias palabras.

 

De otra parte, indicaron que el Ministerio Público ha sido indiferente y no ha brindado atención debida al conjunto de recursos legales interpuestos frente a la abusiva medida.

 

Mientras, a nivel mundial crece la solidaridad de las agrupaciones obreras y organismos de derechos humanos, como sucedió en la 112 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, en la Ginebra(Suiza).

 

En ese foro, al que asistió a nombre de Panamá el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marco Andrade, el dirigente manifestó que respaldarán la huelga y cuanta acción se realice contra tales arbitrariedades.

 

Por su parte, la Central Nacional de Trabajadores de Panamá emitió un comunicado en solidaridad con la organización sindical y exigió la inmediata reapertura de las cuentas bancarias del colectivo que también integra la alianza Pueblo Unido por la Vida.

Suntracs exigió al nuevo Ejecutivo por instalarse el 1 de julio y que encabezará José Raúl Mulino que desista de imponer reformas criminales y medidas paramétricas en la Caja de Seguro Social (CSS) o reactivar el contrato minero que viola 25 artículos de la Constitución panameña, entre otras demandas.

 

(1)Comentario de Jorge E. Macías Jaramillo.  

EL GOBIERNO DE PANAMA DEBE ABANDONAR LA CORRUPCION Y CONVERTIRSE EN HONRADO EFICIENTE HONESTO ESTADO RECAUDADOER.  PARA ACOMPAÑARNOS EN ESTA VERTIENTE DE NUESTRA HISTOEIAY SI NO PUEDEN NO QUIEREN QUE ABANDONEN EL BARCO YA. 

En lugar de perseguir a los trabajadores que si hacen Patria deberían cobrar   los 8,000,000 millones por evasión fiscal anual en Panamá. Lo que convierte a Panamá en una singular paraíso fiscal  impune.  Deberían cobrar las cuotas orero patronal morosas “que no deben caducar porque ya se descontó a los trabajadores”  que no pagan los empresarios y patronos para contar con los recursos  económicos suficientes para compromisos a los programas de la –Caja del Seguro –Social con sus trabajadores a los que le dejarán ee pagar las pensiones y jubilaciones a fines de 2024.  

Deberían eficientar el Canal, Hace años debieron proveer la grave sequía por el fenómeno del niño y oponerse a la grave deforestación minera, de manera irresponsable no lo hicieron.   Ahora que tenemos agua son incapaces de dragar de manera eficiente el lecho del canal y depositar el lodo de dragado en lugar seguro  para que las corrientes de agua no vuelvan a cubrirlo  e imposibiliten la navegación.  Pensando mal  a los funcionarios del canal no les interesa prevenir la ineficiencia y recuperar la eficiencia del mismo porque de seguro hacia el futuro le apuestan a Construir un canal a Nivel del Mar en Darién para dar paso expedito a los grandes buques de fierra de la armada  de EE.UU. “que por su enormidad hoy no pueden pasar por el canal  y por supuesto esto será un gran negociado para la centenaria oligarquía criolla  los administradores del –canal,   deuda y más pobreza para los panameños y otro vergonzoso PANAMA CEDE (2)

Las mafias de la minería trasnacional y local hermanadas  con la corrupta y centenaria oligarquía criolla corrupta  y que todo lo corrompe en Panamá  y engulle a nuestros  gobiernos cada día más proclives a la corrupción han lanzado  una ofensiva-venganza por su fracaso al no poder imponer la megaminería rechazada por las fuerzas vivas de Panamá.  

Con la persecución política a trabajadores de la construcción y su Sindicato  el Gobierno panameño y la banca ha impuesto el cierre ilegal  de sus cuentas bancaras y en la Caja de Ahorros  comete criminalización de las protestas  que realizamos los panameños en contra de la minería a fines de 2023.  Protestas y oposición  que continuaremos de manera incansable las veces necesarias. 

Los Panameños estamos hartos de tanta ocupación “por donde aprietas sale pus”   que endeuda cada día más a los panameños. Y en este caso de las graves represiones a los trabajadores de la construcción  el Estado Panameño corrupto en alianza con la oligarquía criolla y  la ecocida industria minera trasnacional y local  se demuestran como lo que son:  CARTEL INTERNACIONAL DE LA MINERIA EN PANAMA. Territorio de gran biodiversidad que por encontrarse en una fr´sgil “vulnerable”  estrechez Ístmica rica en biodiversidad donde nunca debió iniciarse la megaminería.  “Según estudios de los Japoneses, Julio Yao”  

Por su utilidad le comparto esta referencia: “Criminalización de la protesta social Ciudadanía

 

Estrategia de represión política, implementada mediante la difamación, deslegitimación y judicialización para debilitar y romper el tejido social bajo argumentaciones relativas a la seguridad ciudadana. En la mayor parte de los casos, esta criminalización es ejecutada por el Estado, con el apoyo de otros agentes, a través de su marco legislativo e implementada por el poder judicial y las fuerzas de seguridad del Estado.

 

¿Cómo se desarrolla el proceso de criminalización? Se da en un contexto de negación o restricción de derechos, que normalmente afecta a la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos y que acarrea un proceso de descomposición y ruptura social. Consecuencia de estas negaciones y restricciones, y con el ánimo de evidenciarlas y combatirlas, una parte de la sociedad se organiza y ejerce su derecho a la protesta social.

Bajo el pretexto de la inseguridad, los Estados, en lugar de asumir su responsabilidad como garantes de derechos, responden restringiendo nuevos derechos mediante reformas legislativas que limitan la libertad de expresión, de manifestación, de asociación y de acceso a la información, entre otros.

 

Con el argumento de promover una mayor seguridad ciudadana, el Estado justifica medidas represivas que van desde multas, detenciones arbitrarias y judicializaciones hasta graves violaciones de derechos humanos como la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y la desaparición forzada..Fuente Diccionario de ASILO  CEARI   https://diccionario.cear-euskadi.org/criminalizacion-de-la-protesta-social/

(2) En homenaje al historiador Ricardo Ríos Torres reproducimos El callejón de la muerte en La Estrella de Panamá 24/07/2019 Comenta Jorge E. Macías Jaramillo,  ciudadano panameño de Abya Yala y el Mundo,  ecologista, humanista, pacifista. Diplomado en Desarrollo Integral. Médico pediatra especialidad adolescentes 

 

“Tras La Guerra de Los Mil Días que culmina el 2 de Noviembre de 1902.  Panamá Cede entregó las tierras del  Istmo y soberanía de nuestro territorio para que EE.UU. construyera el Canal  que nos convirtió en colonia,  desde la fundación de  Panamá hasta la actualidad y como consecuencia de los gobiernos corruptos y nuestra oligarquía criolla corrupta  ambos traidores a nuestra patria y biodiversidad Hoy en que los mismos corruptos y traidores mediante  el mismo modus operandis  del Panamá Ceden miles de hectáreas de los bosques de la cordillera central que sucumben  irreversibles al avance de la megaminería ecocida que nos impone el capitalismo salvaje.

Fuente. https://www.lacasademitia.es/articulo/firmas/homenaje-historiador-ricardo-rios-torres-reproducimos-callejon-muerte-estrella-panama-24-07-2019-comenta-jorge-macias-jaramillo/20230723202147141906.html

JORGE E MACÍAS JARAMILLO * Gracias a Jorge E. Macías Jaramillo
 * Gracias a Jorge E. Macías Jaramillo

 

mancheta j 24