Buscar
sábado, 29 de junio de 2024 22:34h.

“África se ahoga" Llamamiento a rebelarse contra la masacre de migrantes frente a nuestras costas

FR A S A

África de ahoga"

Llamamiento a rebelarse contra la masacre de migrantes frente a nuestras costas
 

 

​En la tarde-noche del miércoles 26 de junio 2024, un grupo de activistas de la plataforma “África se ahoga”, han procedido a teñir de rojo el agua de la fuente ubicada en la fachada de la Comandancia de Marina de Las Palmas de Gran Canaria, frente a la Delegación del Gobierno, en señal de duelo ante la masacre de jóvenes, niñas y niños africanos, que se está produciendo desde hace ya demasiado tiempo frente a nuestras costas, colocando a su vez una bandera tricolor con siete estrellas verdes y una docena de velas.

​La plataforma hace un llamamiento a la población canaria a rebelerse contra esta situación. ​

​Canarias es un archipiélago africano y su población autóctona también es mayoritariamente pobre. Y solo esto es ya bastante para que nuestra  sociedad siga empatizando con los pueblos vecinos,  no cayendo en la trampa "fascinerosa" de  enfrentar pobres contra pobres.

​Es malévolo, cruel y perversamente racista criminalizar continuamente a los africanos pobres que llegan a Canarias, acusándolos torticeramente de “invadir” nuestra tierra.

​Desde la plataforma afirmamos tener muy claro algo que no nos vamos a cansar de repetir:  

“Mientras África siga sufriendo el azote del neocolonialismo que protagonizan Estados Unidos y las antiguas potencias europeas que invadieron África  - Francia, Reino Unido y Bélgica, sobre todo-, será inevitable que una parte considerable de su juventud migre a la opulenta Europa al precio que sea.”

El dilema está pues entre des-neocolonización o migración. En tanto la primera no llegue, la segunda será inevitable.

​ Denunciamos que el neocolonialismo ha reducido a un cascarón vacío, el lema de la igualdad, la libertad y la fraternidad que proclamó la revolución francesa y que el Norte reclama como parte de su identidad.

​Sólo en el primer semestre de 2024 han muerto ahogados en la “ruta canaria” casi 5.000 africanos y africanas convirtiéndose en una de las mayores fosas comunes del Planeta.

Las malignas condiciones del viaje que afrontan son alentadas por la política exterior del Estado Español, sometido a las órdenes, decisiones y política exterior de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
 
​Los africanos pobres no suponen en absoluto una invasión para Canarias. Ese es un injusto mensaje de odio.

El actual modelo desbocado de desarrollo turístico sin orden ni concierto, por el contrario sí que supone un estropicio en nuestra identidad, medio ambiente y condiciones de vida. 

No se le puede achacar a la juventud africana que pervierta nuestra cultura ni que nos arrebate derecho alguno, pues según el INE los residentes extranjeros con más presencia en el Archipiélago son los italianos (17,33%), seguidos por británicos (10,27%), alemanes (8,80%) venezolanos (6,65%), marroquíes (6,38%), colombianos (5,78%), cubanos (4,83%), chinos (3,62%), rumanos (2,77%) y franceses (2,29%).
 
​En el lenguaje solemos diferenciar, de forma claramente discriminatoria, entre extranjero e inmigrante. 

Normalmente extranjeros son los turistas, los rentistas y jubilados del norte de Europa que aquí se instalan, o los que han venido al hilo de los flujos de capital y que están en grandes empresas, etc.

Hablamos de inmigrantes para referirnos a los que huyen de condiciones de vida denigrantes.

​Canarias no quiere ni puede ser gendarme ni centro de reclusión de la Unión Europea contra la inmigración.

​Canarias no puede ser el extremo de una ruta marítima colmada de cadáveres henchidos y olvidados. No es tolerable lo que está sucediendo en nuestra costa.

​Afirmamos que rebelarse contra ello sí que está en nuestras manos.

​Anunciamos que a fin de promover una gran movilización por este objetivo, mantendremos reuniones con diferentes colectivos vecinales, sociales y sindicales de las siete Islas, proclives a encabezar la rebelión propuesta.

ÁFRICA SE AHOGA JUNIO 2024

 

ÁFRICA SE AHOGA JUNIO 2024
ÁFRICA SE AHOGA JUNIO 2024
ÁFRICA SE AHOGA JUNIO 2024

 

ÁFRICA SE AHOGA JUNIO 2024
mancheta j 24