Buscar
jueves, 27 de junio de 2024 10:22h.

La ULL rompe relaciones con las universidades y centros de investigación de Israel - Por la movilización del estudiantado, comenta Manuel de la Rosa

 

fr uda

 

La ULL rompe relaciones con las universidades y centros de investigación de Israel

EFE DIARIO DE AVISOS

Por la movilización del estudiantado, comenta Manuel de la Rosa

MANUEL DE LA ROSA
MANUEL DE LA ROSA

Comenta Manuel de la Rosa:

La movilización del estudiantado en la Universidad de La Laguna y en los centros universitarios del Estado español ha sido fundamental, como parte de un movimiento juvenil internacional

 

 

 

 

La ULL ha acordado intensificar las relaciones con las universidades palestinas

La ULL rompe relaciones con las universidades y centros de investigación de Israel

La Universidad de La Laguna ha decidido romper cualquier tipo de relación con las universidades y centros de investigación israelíes, lo que incluye programas de doctorado y de movilidad Erasmus+ , así como revisar los acuerdos con empresas e instituciones financieras de dicho país.

Son parte de las medidas anunciadas por el equipo de gobierno de la Universidad de La Laguna en relación con la situación en la Franja de Gaza y en las que el Rectorado expresa, afirma, “el sentir de nuestros campus y las diversas reivindicaciones expresadas por diferentes colectivos de nuestra comunidad universitaria”.

Por ello, y en primer lugar, la ULL ha acordado intensificar las relaciones con las universidades palestinas para, partiendo de sus necesidades, poner en marcha un plan propio de cooperación al desarrollo que incluya acciones desde la posible colaboración en la reconstrucción a eventuales acogidas a miembros de la comunidad universitaria palestina, estableciendo conexiones con las ONG que trabajen sobre el terreno.

También pide desarrollar actividades de difusión y concienciación en la Universidad de La Laguna en el marco de una “semana sobre Palestina”, en una fecha por determinar, en la que se invite a miembros de la comunidad universitaria palestina.

Además se contactará con los gestores del portal de investigación de la ULL para plantear la necesidad de incluir Palestina entre los países con los que potencialmente pueden establecerse relaciones de colaboración académica, y se va a promover que integrantes de la comunidad universitaria planteen una propuesta de proyecto participativo al respecto.

En cuanto a la ruptura de relaciones con universidades y centros de investigación israelíes, se prolongará hasta tanto no se produzca la condena firme de la violación de derechos humanos del pueblo palestino, de acuerdo con el derecho internacional humanitario por parte de las universidades e instituciones académicas de Israel.

Mientras tanto la ULL ha acordado no establecer acuerdos de movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico, de gestión, de administración y servicios con universidades israelíes, ni colaborar o firmar acuerdos ni convenios de investigación o de internacionalización, con universidades, organismos o instituciones israelíes.

Además se va a evitar la cesión de espacios e instalaciones a representantes institucionales de universidades o centros de investigación israelíes.

Añade que se pondrá a disposición de los departamentos e institutos de la Universidad de La Laguna que establezcan relaciones con personal investigador de Israel un modelo de documento de adhesión a los principios de paz, igualdad y justicia presentes en los estatutos de la ULL y en contra de la ocupación, segregación racial, crímenes de guerra y de lesa humanidad y, atendiendo al reciente posicionamiento de la Corte Internacional de Justicia, evidencias de posible genocidio en el territorio palestino.

Además, la ULL ha acordado no participar en alianzas europeas de universidades en las que haya presencia de universidades israelíes.

Respecto a la revisión de relaciones con empresas e instituciones financieras, la Universidad de La Laguna se compromete a considerar en los contratos para futuras adquisiciones de material o equipos, así como en las colaboraciones con instituciones financieras y fundaciones, su posible vinculación a actuaciones que apoyen la ocupación de Palestina por parte de Israel y a la industria bélica israelí.

En dicho caso se evitará renovar acuerdos si se comprueban las vinculaciones, siempre que existan alternativas viables atendiendo a las disponibilidades presupuestarias de la Universidad.

También se compromete a revisar y, en su caso, revocar o no renovar, productos financieros de instituciones relacionadas con la ocupación de Palestina.

El Rectorado de la ULL solicita asimismo a los gobiernos de España y de Canarias que velen por el cumplimiento de las obligaciones que estipula el derecho internacional y que rompan relaciones con los actores que las incumplan; que se comprometan con la suspensión de cualquier cooperación militar con Israel y que apliquen la justicia universal en materia de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio.

Asimismo, en el caso del España, que participe activamente en iniciativas promovidas por la comunidad internacional en este sentido, como las planteadas últimamente ante la Corte Internacional de Justicia y que se sume a la denuncia contra Israel por genocidio presentada por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.

Además la ULL pide a la Unión Europea el bloqueo inmediato y cautelar de la participación de instituciones israelíes en proyectos financiados con fondos europeos.

* Gracias a EFE DIARIO DE AVISOS y a la colaboración de Manuel de la Rosa

https://diariodeavisos.elespanol.com/2024/06/la-ull-rompe-relaciones-con-las-universidades-y-centros-de-investigacion-de-israel/?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1718811130

EFE DIARIO DE AVISOS La casa de mi tía republica por el alto interés del ccontenido, bajo los principios de Uso Justo de la UE
 La casa de mi tía republica por el alto interés del ccontenido, bajo los principios de Uso Justo de la UE
mancheta mayo 24