Buscar
domingo, 30 de junio de 2024 01:52h.

Una explosión de calor en el Este de EEUU - NASA, OBSERVATORIO DE LA TIERRA

fr n

Federico Aguilera Klink y Chema Tante vuelven a gritar "¡Agüita!" el calentamuiento global no es ni menor, ni una bobería. Es un hecho

Una explosión de calor en el Este de EEUU

NASA: OBSERVATORIO DE LA TIERRA

Una explosión de calor en el Este

Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos GEOS-5 de la Oficina de Asimilación y Modelado Global del GSFC de la NASA. Historia de Adam Voiland.

En junio de 2024, un área de alta presión permaneció en la atmósfera superior sobre el medio oeste y el noreste de Estados Unidos. Esto empujó aire caliente hacia la superficie y lo atrapó allí, un fenómeno climático que los meteorólogos llaman cúpula de calor .

Las cúpulas térmicas frenan la convección y suprimen las nubes y las precipitaciones. Esto permite que la luz solar llegue a la superficie de la Tierra relativamente sin obstáculos y eleve aún más la temperatura del aire. Como resultado del domo de calor de junio, los habitantes del Medio Oeste y el Noreste vieron una serie de días con temperaturas sofocantes que igualaron o superaron los récords de días calendario en varios estados.

El mapa de arriba muestra las temperaturas del aire en el este de EE. UU. el 19 de junio de 2024. El mapa se produjo combinando observaciones de satélites y otras fuentes con temperaturas predichas por una versión del  modelo GEOS  (Sistema de Observación de la Tierra Goddard) de la NASA, que utiliza ecuaciones matemáticas para representan procesos físicos en la atmósfera. Los rojos más oscuros indican temperaturas de más de 93 grados Fahrenheit (34 grados Celsius) a aproximadamente 6,5 pies (2 metros) sobre el suelo.

Boston, Massachusetts, alcanzó los 98°F (36,7º C) y Hartford, Connecticut, los 97°F (36,1º C)  el 19 de junio, rompiendo récords de días calendario, según el Servicio Meteorológico Nacional . Manchester, New Hampshire y Scranton, Pensilvania, batieron récords de días naturales el día anterior. Y el 17 de junio, Chicago, Illinois; Pittsburgh, Pennsylvania; Indianápolis, Indiana; Milwaukee, Wisconsin; Cleveland Ohio; Siracusa, Nueva York; Louisville, Kentucky; y Fort Lauderdale, Florida, todos empataron o batieron récords.

El calor extremo no sólo incomoda a la gente. Puede tener graves consecuencias para la salud, especialmente para las personas mayores. Los datos de seguimiento de la salud del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades muestran que la tasa de visitas a los departamentos de emergencia relacionadas con el calor en el Medio Oeste y el Noreste se multiplicó por más de cuatro durante la ola de calor de junio.

"El calor extremo empeora condiciones de salud comunes relacionadas con la edad, como enfermedades cardíacas, pulmonares y renales, y puede causar delirio", explicó Deborah Carr , socióloga de la Universidad de Boston que se especializa en el estudio del envejecimiento.

En un análisis reciente

NASA OBSERVATORIO DE LA TIERRA La casa de mi tía republica por el alto interés del contenido, bajo los principios de Uso Justo de lam UE
NASA OBSERVATORIO DE LA TIERRA
La casa de mi tía republica por el evidente alto interés del contenido, bajo los principios de Uso Justo de la UE

, Carr utilizó datos de temperatura y clima archivados por la NASA y datos demográficos para identificar las regiones que corren mayor riesgo de exposición al calor actual y futura. Encontró que se proyecta que las regiones noreste y medio oeste, que históricamente albergan una gran proporción de adultos mayores, experimentarán los aumentos más pronunciados en la exposición al calor en relación con las temperaturas experimentadas históricamente.

"Los adultos mayores que están acostumbrados al frío de Nueva Inglaterra tal vez no comprendan completamente las amenazas que puede representar una ola de calor extremo, y pueden subestimar el daño que podrían sufrir por un día bajo el sol ardiente", dijo, y agregó que las casas más antiguas en Estas regiones tienden a tener sistemas de refrigeración menos eficientes y el calor nocturno puede ser especialmente perjudicial para quienes no tienen aire acondicionado.

Las olas de calor como el evento de junio se han vuelto más frecuentes en los Estados Unidos en las últimas décadas, según investigadores del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA. Utilizando un sistema de modelado de la NASA llamado MERRA-2 (Análisis retrospectivo de la era moderna para investigación y aplicaciones-2) para analizar tendencias a largo plazo, el equipo de la NASA calculó que las olas de calor del verano en los EE. UU. aproximadamente duplicaron su número entre 1980 y 2023, aumentando de un promedio de dos a cuatro por mes.

Durante muchos años, los científicos del clima que trabajan con el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y la NASA han señalado que la frecuencia e intensidad de las olas de calor han aumentado en las últimas décadas debido a las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Esperan que estos aumentos continúen en el futuro.

“Hemos calentado el planeta unos dos grados Fahrenheit en el último siglo”, dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, en un artículo publicado en 2022 . “Eso es exagerar los extremos, por lo que el número de veces que los lugares superan los 90 o 100 grados Fahrenheit está aumentando, y no sólo un poquito. Ha aumentado cuatro, cinco, siete veces más que antes”.

 

 

Referencias y recursos

* Gracias a NASA OBSERVATORIO DE LA TIERRA y a la colaboración de Federico Aguilera Klink

https://earthobservatory.nasa.gov/images/152961/a-blast-of-heat-in-the-east

NASA OBSERVATORIO DE LA TIERRA
NASA OBSERVATORIO DE LA TIERRA
mancheta mayo 24